Caracas, 05 de octubre del 2025.-El municipio Simón Bolívar, específicamente en los Valles del Tuy, se convirtió en el punto de encuentro de la innovación agropecuaria al acoger el I Congreso de Productores Caprinos y Ovinos de los Valles del Tuy. El evento, celebrado en el anfiteatro Gumersindo Palma de la Casa de la Cultura, reunió a expertos, productores y entusiastas con el objetivo de impulsar la ganadería de pequeños rumiantes en la subregión.
El alcalde de Simón Bolívar, Saúl Yánez dio la bienvenida al congreso y destacó la urgencia de la reinversión económica frente a las agresiones externas y, posicionó la cría de ovejas y cabras como una alternativa estratégica para el país.
»La economía nuestra depende de lo que podamos hacer ante tantas agresiones externas. Debemos buscar ‘otro petróleo’ en la cría de ovejas y caprinos; la cría, la genética con miras a utilizarlos en la alimentación de la población. Con esa intención estamos aquí hoy, en busca de un mejor futuro», resaltó Yánez, quien enfatizó en la visión de asegurar la alimentación de la población.
Por su parte, el presidente de la II Feria Caprina y Ovina, Alexis Oropeza, señaló que el objetivo del congreso es impulsar los conocimientos para que los productores puedan aprovechar al máximo los beneficios de estos animales.
Ciencia, sabor y tecnología en el rebaño
La jornada fue intensa y se estructuró para cubrir todos los aspectos de la producción de pequeños rumiantes, a través de ponencias enfocadas en sentar las bases de la producción, combinando la genética animal, la gastronomía de los productos y derivados, y las mejores prácticas de pastoreo.
De igual manera, la actividad se centró en los avances tecnológicos que coadyuvan en la producción y mejora de los rebaños. Los analistas ofrecieron recomendaciones para optimizar la salud y el bienestar de los ejemplares en cada aprisco/VTV/@gobguárico.