San Juan de los Morros, 08 de Septiembre del 2025.- La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos” demuestra que está comprometida con la producción y la investigación a través de la realización de una exitosa siembra de alevines de coporos en una de las lagunas de la estación piscícola «Armando Gamez» en San Juan de los Morros.
Con el objetivo de fortalecer la biodiversidad y promover la investigación en el ámbito de la piscicultura, este evento se enmarca dentro de las iniciativas de la universidad para fomentar el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales de la región y a su vez se enlaza con el vértice Academia e Investigación inmerso en el Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030 implementado por el rector César Gómez.
Cabe destacar, que esta siembra se realizó a través del decanato de Investigación Producción y Socialización del Conocimiento y la coordinación de piscicultura, quienes haciendo uso de la ciencia están innovando en la inducción de gonadotropina y leutropina como herramientas hormonales esenciales en la piscicultura para el manejo de la reproducción de los peces en cautiverio, asegurando asi la producción constante de alevines y el éxito de la cría de especies acuáticas.

Esta actividad contó con la supervisión de la decana de Investigación, Socialización y Producción del Conocimiento, Dra. Merly Orta, con acompañamiento del director de producción, ing. Alfredo Sandoval, el director de AgroUnerg, Lic. Fermín Quevedo, el coordinador general de producción Lic. José Rebolledo, el Coordinador del Centro de Producción Piscícola Ing. Fisher Romero y la coordinadora del Centro de Producción de Rumiantes la Ing. Arianny Vargas, junto a trabajadores de la estación piscícola, quienes trabajaron en conjunto para garantizar el éxito de esta siembra.
La siembra de alevines es parte de un proyecto más amplio que busca no solo la reforestación de los cuerpos de agua, sino también la integración de la comunidad universitaria en actividades que fomenten la conciencia ambiental y el cuidado del ecosistema.
Es por ello, que la Dra. Merly Orta, señaló, que este innovador proyecto de siembra de alevines de coporo se hace posible gracias a los lineamientos emanados por el rector César Gómez, el ministro Ricardo Sánchez junto al apoyo del gobernador Donald Donaire, “Este experimento es parte de los esfuerzos por fortalecer los motores productivos del estado, alineándose con las siete transformaciones necesarias para potenciar el sector de la piscicultura, a iniciativa busca beneficiar a pequeños y medianos productores, garantizando así un avance significativo en la producción pisicola de la región” enfatizó.
Así mismo el Ing. Alfredo Sandoval, Director de producción, expresó, “esta siembra de alevines de coporo carne amarilla, se llevo a cabo con el objetivo de aumentar la producción y facilitar el acceso y asesoramiento en piscicultura para pequeños y medianos productores» puntualizó.
Por otro lado el Lic. Fermín Quevedo, Director de AgroUnerg, afirmó, “Este proceso reproductivo se realiza a través de la inducción de una hormona sintética, en este caso pues utilizamos la gonadotropina y la leutropina para estimular el desarrollo de los embriones y luego usar las larvas que son las que vamos a sembrar en estas lagunas» señaló./Prensa Unerg-Eduardo Sánchez/@gobguárico.