Caracas, 13 de Octubre del 2025.- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantuvo este lunes sin cambios su pronóstico sobre el crecimiento de la demanda mundial de crudo en 2025 y 2026, en un 1,25 y un 1,31 % interanual, respectivamente, que se ve impulsado sobre todo por el sector del transporte.
En su informe mensual, la OPEP reiteró su visión relativamente optimista respecto a la evolución del consumo de «oro negro», basada en la previsión de que la economía mundial crecerá de forma sólida, en torno al 3 %, tanto este como el próximo año.
«Se espera que los combustibles para el transporte impulsen el crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2025, con un crecimiento interanual del queroseno para aviones de unos 380.000 bd», destacan los expertos de la OPEP en el informe.
De ellos, unos 120.000 bd corresponden a las naciones industrializadas, donde la OPEP prevé que continúen las mejoras «en las actividades de las aerolíneas». Mientras, en todas las demás categorías de productos petrolíferos, salvo el gas natural licuado (GNL), el consumo no vuelve aún a alcanzar los niveles que tenía en 2019, antes de la pandemia de la COVID.
A escala mundial aumentará la demanda de diésel y gasolina, en torno a los 300 mil y 280 mil bd, respectivamente, gracias al mayor consumo en India, China y otros países no miembros de la OCDE.
«La continua y robusta actividad económica en Asia Occidental, la continua recuperación del transporte aéreo mundial y la esperada buena demanda de materias primas petroquímicas serán clave para el crecimiento de la demanda de petróleo en 2025», resume la OPEP.
Los analistas del grupo petrolero admiten al mismo tiempo que hay importantes «incertidumbres» que pueden modificar el panorama, como «los niveles de inflación, las medidas de ajuste monetario y los niveles de deuda soberana».
Para 2026, prevé que la gasolina lidere el crecimiento de la demanda mundial de crudo, con un consumo adicional de unos 430.000 bd, seguida del queroseno para aviación, con unos 360.000 bd. Con respecto al suministro, el informe mantiene asimismo sin cambios las previsiones publicadas hace un mes, al cifrar en 54,01 y 54,64 mbd los volúmenes totales de la oferta rival, es decir, la proveniente de ‘petroestados’ no miembros de la alianza OPEP+ (OPEP y aliados), en este y el próximo año, respectivamente./VTV/@gobguárico.