San Juan de los Morros, 3 de Julio del 2025.- Este miércoles 02 de julio la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), se convirtió en el epicentro del ingenio y la creatividad con la inauguración de la Feria Tecno-Científica, con la presentación de maquetas que transforman una idea en realidad, organizada por el Área de Ingeniería Arquitectura y Tecnología AIAT.

La actividad se convirtió en una vitrina de proyectos innovadores en el campo de la Ingeniería Civil e Hidrocarburos, donde estudiantes y entusiastas de la ingeniería se congregaron para presenciar las maquetas que materializan conceptos complejos y soluciones prácticas. Esta feria representó un espacio vital para que los futuros profesionales demostraran sus habilidades, conocimientos y su capacidad para aplicar la teoría en proyectos concretos, simulando infraestructuras y sistemas esenciales para el desarrollo del país.

El decano del área Jehan Gómez indicó, «este es un evento diseñado para celebrar la innovación y el ingenio en el campo de la ingeniería civil e hidrocarburos», agregando que Venezuela posee abundantes recursos minerales, como petróleo y gas natural, esenciales para la ingeniería civil y la industria de hidrocarburos. También destacó que se cuenta con minerales como hierro y bauxita, cruciales para la construcción, «estos recursos impulsan la economía y son vitales para el desarrollo de infraestructuras, ofreciendo oportunidades para el crecimiento sostenible e innovación», puntualizó el decano.

Asimismo, la Dra. Yrene Gonzáles, profesora del programa, señaló que, «cada maqueta presentada es el resultado de horas de estudio, colaboración y una visión clara de cómo la ingeniería puede contribuir a construir un futuro mejor y más eficiente», resaltando la vinculación entre diversas unidades curriculares las cuales permiten mostrar el conocimiento adquirido por los futuros ingenieros, quienes aportarán al desarrollo del país y realzan el nombre de la casa de estudios.

La Feria Tecno-Científica no solo fomentó la excelencia académica y la investigación aplicada entre los estudiantes, sino que también sirve como una plataforma para el intercambio de ideas y la inspiración para las nuevas generaciones. Los proyectos en exhibición abarcan desde modelos de complejos petroleros, explotación de minerales, edificaciones sostenibles, hasta propuestas de infraestructura vial e hidráulica, todos ellos reflejando el compromiso con la búsqueda de soluciones ingeniosas a desafíos reales.

Por su parte, Yrene Sabala, estudiante de Ingeniería en Hidrocarburos mención Gas, sostuvo que, «estudiar ingeniería en hidrocarburos me permite entender mejor cómo aprovechar el gas para el bienestar de la sociedad, teniendo en cuenta que la ingeniería en hidrocarburos es clave para desarrollar y optimizar la producción de gas natural», indicó la joven.
De igual forma, Arianny Sforza, estudiante de Ingeniería Civil, expuso que la idea de esta exposición de maquetas es incentivar a más jóvenes a interesarse por estudiar estas carreras, ya que en la ingeniería está el futuro hacia el desarrollo global.
La Feria Tecno-Científica del AIAT es, sin duda, una demostración palpable de cómo las ideas, con dedicación y conocimiento, se transforman en realidad./@Gobguarico.