En el marco de su compromiso con la excelencia académica y la salud pública, el postgrado de Dermatología de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), llevó a cabo una importante jornada científica, convertida en un espacio enriquecedor de conocimiento bajo el lema «Un viaje a través de la piel», respondiendo a los vértices Bienestar Integral, Participación Estudiantil y la Vinculación y Desarrollo Socioeconómico inmersos en el Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030 ideado por el rector César Gómez, el cual se desarrolló en las instalaciones del Fuerte Conopoima.
La jornada científica está diseñada para abordar los desafíos y los avances más recientes en el campo de la dermatología. A través de un programa que explorará diversas patologías y tratamientos, la iniciativa busca no solo actualizar a los profesionales del área, sino también sensibilizar sobre la importancia del cuidado de la piel, el órgano más extenso del cuerpo. La inclusión del concepto «Sin Fronteras» se enfoca en la universalidad de las afecciones cutáneas y la necesidad de una colaboración y un intercambio de saberes constantes.
Al respecto, la docente Yubraska Acosta destacó, «en consonancia con el Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030, diseñado por el rector César Gómez, estamos llevando a cabo un valioso aporte científico dirigido a nuestra población estudiantil».
Además, la Dra. Acosta agregó que la jornada cuenta con la participación de estudiantes de 6to y 2do año de Medicina, siendo completamente gratuita para todos los estudiantes.
En tal sentido, es esencial resaltar que el postgrado de Dermatología forma parte de la prestigiosa oferta de especialidades de cuarto nivel que ofrece la Unerg. Este programa se ha consolidado como un referente en la formación de médicos especialistas altamente capacitados, contribuyendo activamente a la mejora de la calidad de vida de los venezolanos a través de un diagnóstico y tratamiento precisos de las enfermedades de la piel.
Durante la jornada se abordaron temas de suma importancia, desarrollados por los especialistas:
- Anatomía e histología de la piel, Dra. Loiraimig Ocando. -Decodificando la piel: Un viaje por las lesiones elementales, Dra. Géminis Pumara.
- Pruebas diagnósticas en dermatología: Dra. Nilza Flores.
- Descubriendo al villano: Identificación y manejo del VPH. Dra. Nuvilazka Rojas – Dra. Karol Zaa.
- Exantemáticas: Protocolo Terapéutico Dermatológico Dra. Danixa Yepez – Dra. Silvia Brizuela.
- Acné (actualización terapéutica) Dra. Maury Araque.
- Hiperpigmentación post-inflamatoria: ¿Qué debes saber? Dra. Orlymar Torrealba – Dra. Jesika Sequera.
- Vitiligo: La belleza de ser únicos, Dra. Yetzay Rico.
Por su parte, la estudiante de segundo año de Medicina, Stefany Chabarek, comentó que, «esta actividad está muy bien estructurada y resulta muy beneficiosa para nosotros como estudiantes de Medicina, la dermatología ha avanzado significativamente y es fundamental cuidar nuestra piel, especialmente en relación con otras enfermedades».
De igual modo, la estudiante Ana Madrid expresó que «para mí, estar aquí es una gran oportunidad, agradecemos a nuestros profesores por brindarnos esta experiencia; es fundamental conocer el área de dermatología y por eso estamos aquí, para aprender nuevos conocimientos que consideramos muy valiosos y nos será útil a lo largo de nuestra carrera.»
De esta manera, la Universidad Rómulo Gallegos, sigue avanzando en organización y generando espacios académicos que permiten explorar nuevos aspectos relevantes de la formación, avanzando siempre hacia la innovación y enfocados en la preparación integral de la comunidad estudiantil.