Unerg fortalece su vanguardia científica con la presentación de sus Líneas de Investigación Institucionales

San Juan de los Morros, 26 de octubre del 2025.- La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), dirigida por el rector César Gómez, llevó a cabo con éxito este viernes 24 de octubre, la presentación oficial de la «Formación General de las Líneas de Investigación Institucionales Unerg», un hito clave en la consolidación de su proyecto académico y científico.

​Dicha actividad se realizó en el auditorio Hugo Rafael Chávez Frías, en los espacios del Decanato de Investigación, Producción y Socialización del Conocimiento de la universidad, y congregó a la comunidad docente e investigadora de la institución.

Es importante, señalar que el objetivo principal de esta actividad es establecer las directrices claras y estratégicas que orientarán la producción de conocimiento y la socialización de la investigación, asegurando su pertinencia e impacto en el desarrollo regional y nacional.

​Esto es gracias a la gestión del rector Dr. César Gómez, quien desde su llegada a la Unerg ha impulsado decididamente la reestructuración y fortalecimiento de los procesos de investigación, considerándolos pilares fundamentales para la excelencia educativa y la vinculación social de la universidad. La definición de estas líneas busca maximizar la eficiencia en la gestión de recursos y enfocar los esfuerzos de la comunidad científica en temas prioritarios para el país.

​Durante el evento estuvieron presentes diversas autoridades universitarias, como la vicerrectora académica, Dra. Joali Moreno; el vicerrector administrativo, Dr. Juan Montenegro; la decana del Decanato, Dra. Merly Orta; demás decanos, directores, profesores y una activa participación de investigadores de todas las áreas del conocimiento, quienes debatieron y se apropiaron de las nuevas directrices que regirán la actividad investigativa en los próximos ciclos.

En este sentido, la vicerrectora académica Joali Moreno, detalló que, «hicimos la presentación de un esfuerzo que nos llevó nueve meses, el cual consistió en unir a todas nuestras áreas y centros de investigación de toda la universidad, el resultado es la construcción de nuestras Líneas de Investigación que regirán la calidad académica de nuestra Unerg en el período 2025-2030».

«Este es el resultado de un esfuerzo liderado por el Decanato de Investigación y el Vicerrectorado Académico, pero con el acompañamiento de todos los actores relacionados con la investigación de nuestra universidad. La idea de tener estas líneas es contar con un mapa que nos guíe e indique el nivel de la investigación de nuestra Unerg, por lo tanto, nos sentimos muy orgullosos de presentar este trabajo como una construcción colectiva, un aporte vital para nuestro Plan de Transformación de las 7T desde la academia hacia el pueblo venezolano», puntualizó Moreno.

Asimismo, la decana Merly Orta, resaltó que, «estamos de fiesta académica con la presentación de estas líneas de investigación institucionales, fruto del trabajo de los centros de investigación; se trata de la construcción de nuestras líneas estratégicas, las cuales están engranadas con los planes y políticas de Estado institucionales 2023-2030».

«Estamos profundamente agradecidos con cada una de las autoridades, en especial con nuestro rector, César Augusto Gómez, por impulsar y permitir que avancemos en lo que es la concreción de este Libro de Investigación Institucional, que hoy se pone en marcha en nuestra universidad.»

En este orden de ideas, la ponencia estuvo a cargo de la directora de Investigación, María Gabriela Torres, quien dio a conocer que las líneas estratégicas de la Unerg cumplen con el Plan de la Patria y el Plan Unerg Caminos y Horizontes, destacando la imperiosa necesidad de impulsar una investigación transformadora que responda de manera directa y efectiva a las necesidades del pueblo llanero y venezolano.

Para finalizar, en el evento se dio el derecho de palabra a los docentes que participaron activamente en las mesas de trabajo, quienes compartieron sus valiosas experiencias en el desarrollo de este grandioso proyecto, entre los destacados académicos que intervinieron se encontraban el Dr. Ángel Valera, la Dra. Carmen Acosta y el director de Cellunerg, Sonny Suárez, como reconocimiento a su esfuerzo y contribución, todos los ponentes y participantes en las mesas de trabajo recibieron certificados por su valiosa participación./Prensa Unerg – Francelys García/@gobguarico/